Ailanthus altissima (Mill.) Swingle
SimaroubaceaeEl ailanto es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar en poco tiempo una gran altura, por lo cual es considerado un “árbol del cielo” en China, región de origen de esta especie.
Se ha adaptado perfectamente al clima del sur de Europa, y hoy lo podemos ver creciendo de manera espontánea en bordes de carretera y en general cualquier solar vacío o escombrera. Es de hecho una planta muy resistente a nivel ambiental y con gran capacidad de reproducción. Libera además sustancias alelopáticas a través de sus raíces que reducen la presencia de otras especies, incrementando así la dominancia en favor de sí misma. Por todo ello es considerada en Europa una especie potencialmente invasora. Fueron fines comerciales los que motivaron la introducción del ailanto en Europa ya a mediados del siglo XVIII: sus hojas eran usadas en China como alimento para el gusano de seda. La antigua Ruta de la Seda, que comenzaba en China y atravesaba toda Eurasia, fue revitalizada por los mercaderes árabes y judíos medievales tras su decadencia ligada a la caída del Imperio Romano, siendo al-Andalus el punto más occidental de esta milenaria ruta que generó no solo una red de intercambio de productos sino también de ideas y saberes. El control de las vías comerciales orientales como ésta la de la Seda o las de las Especias estaba en el siglo XVI en manos sobre todo de estados de mayoría musulmana, lo que motivó que en esta época los europeos exploraran nuevas vías, con la intención de alcanzar las regiones originarias de estos productos de lujo. Su gestión y comercio debían proporcionar riqueza y poder a las naciones que las poseyeran, lo cual motivó el apoyo de los gobernantes a expediciones como la de Magallanes, que buscaba una nueva ruta hacia las Especias. China quedó lejos de la expedición magallánica, aunque la vislumbran a través de producciones típicas de este país milenario como el almizcle o, sobre todo, la porcelana. El italiano Antonio Pigafetta, tripulante de la expedición, al que podemos considerar cronista oficial del viaje por lo detallado de su diario, relata cómo los nativos de las Filipinas sirven a los expedicionarios sus comidas en platos y tazones de porcelana. China intercambiaba porcelana por una serie de productos de Filipinas tales como maderas duras, ornamentos de coral, oro, perlas, goma o algodón. Más allá de leyendas o prejuicios, los expedicionarios conocían así de primera mano un lujoso Oriente real, un mundo vivo de productos e intercambios comerciales, para nada unas tierras de salvajes. Tampoco es improbable que los expedicionarios viesen otros “ailantos” nativos de los archipiélagos de Malesia y Papuasia como el Ailanthus integrifolia, o el A. triphysa, con cuya resina (halmaddi) se fabrican los tradicionales palitos de incienso con polvo de sándalo y polen de plumeria.Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
                        Tipo
                         Árbol
                        Árbol
                    
                    
                 Árbol
                        Árbol
                    
                        Porte
                        
                            
                         Esférica
                        Esférica
                    
                    
                h: 15 a 20m
                            r: 5,00
                         Esférica
                        Esférica
                    
                        Hoja
                         Simple
                        Simple
                    
                    
                 Simple
                        Simple
                    
                        Lámina
                         Ovada
                        Ovada
                    
                    
                 Ovada
                        Ovada
                    
                        Disposición
                         Opuesta
                        Opuesta
                    
                    
                 Opuesta
                        Opuesta
                    
                        Margen
                         Denticulado
                        Denticulado
                    
                    
                 Denticulado
                        Denticulado
                    
                        Margen
                         Entero
                        Entero
                    
                    
                 Entero
                        Entero
                    
                        Base y peciolo
                         Oblicua
                        Oblicua
                    
                    
                 Oblicua
                        Oblicua
                    
                        Ápice
                         Acuminado
                        Acuminado
                    
                    
                 Acuminado
                        Acuminado
                    
                        Follaje
                         Caduco
                        Caduco
                    
                    
                 Caduco
                        Caduco
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by